Ir al contenido principal
ANEXO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  "BLOG  EDUCATIVO "


1 Separador  de unidad

PRESENCIAL  5
INFORMÁTICA



2, Estrategia de entrada


3. Definición de Ciberdelitos

"Conforma una serie de infracción de infracciones Penales en el ámbito de Internet" 
(Moisés Barrios Andres 30/11/2017)
"Reflejos de las victimas en los medios digitales y las redes sociales"
(Martinez Barona Guema 29/03/2019)
Ciberdelitos es toda aquella acción típica antijurídica y culpable que se da por vía informática"
(Marcelo Riquet 2014)


4. Infografia Área Curricular


Parcial 2

5 Infografia área curricular



6 Tipos de juegos pedagógicos

Juegos  de memoria

 1  En estos juegos se utilizan cartas o fichas - Se fomentan las habilidades visuales o auditivas del cerebro - Es empleado en niños a partir de los 5 o 6 años de edad

2   Juegos de rompecabezas
     Estos tipos de juegos se utilizan para estimular las habilidades  cognitivas.
     ademas con estos juegos los niños crean mapas conceptuales y estimulan las funciones lógicas

3   El Domino
     Se utiliza  para estimular la percepción  y la relación causa efecto  que tiene el juego

4   Laberintos
     Se utiliza para que el niño pueda fomentar funciones secuenciales  habilidades motoras
     finas y establecer la noción de espacio y construcción




 7   Juego
     Presenta fotografía del juego diseñado


                                          Fuente: Juego realizado en la presencial No. 7










Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEMA NUMERO 2 PUEBLO XINCA

PUEBLO XINCA Esta cultura habita en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa. Su población se identifica con su propio idioma reconocido bajo el mismo nombre. La antropóloga Rita Grignon  explica que la cultura Xinka es una cultura propia, con estructura orgánica, con idioma propio, con modelos arquitectónicos diferentes a las otras culturas Mesoamericanas, que le dan una particularidad especial al Xinka, hasta hoy poco conocida. En las crónicas de la conquista por Bernal Díaz del Castillo, el historiador indica que fue hasta 1575 cuando los conquistadores españoles derrotaron en definitiva a los Xincas, después de años de innumerables sangrientas batallas. El historiador cuenta que los Xincas fueron valientes guerreros. Los españoles convirtieron a los Xincas en esclavos forzándolos a participar en la conquista de lo que hoy es El Salvador, y también en proyectos como la construcción del Puente los Esclavos en Cuilapa, Santa Rosa. VESTUARIO En hombres consiste en una camisa de c...

ACTIVIDAD NUMERO 3

INSTRUCCIONES Complete el crucigrama con la información de los temas 1, 2, 3 y 4
ACTIVIDAD NUMERO 1 Busca en la sopa de letras  el nombre de  los pueblos indígenas